¿Puede tu ayuntamiento usar IA sin vulnerar la ley? Guía para instituciones públicas
El uso legal de IA en ayuntamientos es una cuestión clave que toda administración debe abordar si quiere implementar tecnología sin infringir la ley. Cada vez más entidades públicas incorporan inteligencia artificial para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. Pero… ¿lo están haciendo conforme a la normativa?
El Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (IA Act), junto con otras normas como el RGPD, impone obligaciones específicas para el sector público, especialmente por el impacto que estas tecnologías pueden tener en los derechos fundamentales.
🔐¿Por qué es importante hablar de cumplimiento normativo en IA?
El uso de sistemas de IA en el ámbito público puede mejorar procesos como:
- La atención ciudadana (chatbots, automatización de trámites)
- La gestión del tráfico y movilidad urbana
- El control del consumo energético o la recogida de residuos
- La planificación presupuestaria con modelos predictivos
Pero, al mismo tiempo, la IA también puede generar riesgos de discriminación, falta de transparencia o decisiones automatizadas sin control humano, lo que está directamente regulado por la normativa europea.
Clasifica tu IA correctamente para garantizar el uso legal de IA en ayuntamientos
El Reglamento de IA establece una clasificación por niveles de riesgo. Esto es clave para saber qué obligaciones se aplican a cada proyecto:
🛑Riesgo inaceptable (prohibido)
IA que manipule comportamientos, identifique emociones en contextos laborales, o sistemas de puntuación social.
🚨Riesgo alto
IA que afecte a derechos fundamentales (por ejemplo, en educación, empleo, justicia, acceso a prestaciones públicas…).
🟢Riesgo limitado o mínimo
Sistemas de recomendación, generación de contenidos, chatbots informativos…
Clasificar correctamente los sistemas es fundamental para garantizar el uso legal de IA en ayuntamientos.
LEGALINNOVA acompaña a instituciones públicas en el proceso de implementación del uso legal de IA en ayuntamientos.

Evalúa el uso legal de IA en ayuntamientos y su impacto en derechos fundamentales
Antes de implantar un sistema de IA, el ayuntamiento debe valorar si puede afectar a derechos como la igualdad, la privacidad o el acceso justo a los servicios públicos.
📊Evaluación jurídica-técnica previa
Esto puede requerir un análisis jurídico-técnico previo que considere los riesgos de violación de derechos fundamentales.
📜Realización de una Evaluación de Impacto
Una Evaluación de Impacto en Derechos Fundamentales y en Protección de Datos, como lo establece el RGPD.
🏛️Participación ciudadana y transparencia
Es importante que se dé participación a los ciudadanos y se garantice la transparencia en la toma de decisiones públicas.
No hacerlo puede conllevar sanciones, bloqueo del sistema y pérdida de confianza pública.
Garantiza supervisión humana y transparencia
La normativa exige que el uso de IA en el sector público esté siempre bajo control humano. No se pueden tomar decisiones automatizadas sin posibilidad de revisión por una persona.
🔍Supervisión y control humano
Las decisiones automáticas deben ser revisadas y supervisadas por una persona para garantizar su validez.
📢Transparencia hacia los ciudadanos
Además, la ciudadanía debe saber cuándo se está utilizando IA, cómo funciona el sistema y qué medidas existen para impugnar decisiones erróneas.
Alinea la IA con el RGPD y otras normativas sectoriales
El uso de IA en el ámbito público no se analiza solo desde el IA Act. También se deben tener en cuenta otras leyes aplicables, como:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común
- Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público
- Normas autonómicas en materia de transparencia y buen gobierno
Todo proyecto con IA debe respetar los principios del RGPD: licitud, minimización de datos, exactitud, transparencia y responsabilidad proactiva.

Documentación clave para el uso legal de IA en ayuntamientos
Para garantizar un uso responsable, el ayuntamiento debe establecer:
- Registros internos de los sistemas de IA usados o en desarrollo
- Procedimientos de supervisión periódica
- Auditorías técnicas y jurídicas, internas o externas, que evalúen el grado de cumplimiento
Recomendación práctica: Contar con un Delegado de Protección de Datos (DPO) o un responsable legal especializado en IA es esencial para gestionar correctamente estos procesos.
📍Una IA pública, eficaz y legal es posible
La inteligencia artificial ofrece un enorme potencial para modernizar la administración pública. Pero ese avance debe hacerse con garantías, con respeto a los derechos y con base legal sólida.
Desde LEGALINNOVA, ayudamos a instituciones públicas a evaluar sus proyectos de IA, detectar riesgos y asegurar su cumplimiento con el Reglamento de IA, el RGPD y el resto del marco jurídico aplicable.